Mi genosociograma 🌳👪

Tras varios días de ardua investigación, al fin he conseguido tener terminado mi genosociograma 😁 

Este ha sido el resultado:


Ahora que lo tenéis delante, voy a hacer un breve análisis explicando el significado:

Respecto a la familia paterna (la que se encuentra en la parte izquierda del gráfico):

Mis abuelos se casaron y tuvieron 4 hijos. Entre ellos se encuentra mi padre que es el benjamín de los hermanos. Más tarde, se separaron y el abuelo falleció en 2002 de una enfermedad hepática.

  • La hija mayor tuvo una hija con su primer matrimonio. Años después se divorciarion y ésta rehizo su vida y se casó nuevamente.  La hija de mi tía (mi prima) tiene actualmente 32 años y el pasado mes de octubre contrajo matrimonio con su pareja. 
  • El segundo hijo falleció con 29 años. Yo no tuve la ocasión de conocerle, ya que nací dos años después de que se de su defunción.
  • La tercera hija se ha casado en dos ocasiones tras los que ha sufrido un divorcio y una separación respectivamente. Del primer matirmonio, nacieron dos de sus hijas y del segundo matrimonio nació la tercera.
  • El cuarto y último hijo, mi padre


Respecto a la f
amilia materna (situada a la derecha del gráfico)

Mis abuelos se casaron y tuvieron 7 hijos, entre los que se encuentra mi madre. Mi abuelo falleció en 2001 y mi abuela en 2017, ambos de enfermedad cardíaca. Mi abuela, cuyo nombre he heredado, permaneció viuda durante más de 15 años.
  • La hija mayor se casó con un hombre con el que tuvo dos hijos. En 2014, mi tío político falleció de cáncer. En la actualidad, mi tía permanece viuda y mis primos, aunque ya son mayores, no tienen pareja.
  • El segundo y único hijo falleció en 2011 de una neumonía. No tenía pareja ni hijos.
  • La tercera hija, mi madre.
  • La cuarta hija se caso con su actual marido y han criado dos hijos, un chico mayor y una chica menor.
  • La quinta hija fue un bebé que falleció en el parto. 
  • La sexta hija se casó y posteriormente también se divorció. En sus años de matrimonio, mi tía sufrió un aborto y años más tardes, nació mi primo. 
  • La séptima hija, la más jóven de las hermanas, se casó con el padre de sus hijos. 


Respecto a mi núcleo familiar (situado en el centro):

Mi padre y mi madre se casaron y tuvieron tres hijos, mis dos hermanos mayores y yo. Se divorciaron en 2012 pero actualmente la relación entre ellos está en armonía. Nuestra mascota es una perrita que lleva con nosotros más de 12 años, por lo que es considerada como otro miembro de la familia.

Debido al gran número de familiares, solo he marcado las relaciones emocionales respecto a los componentes de mi núcleo familiar. Con mi madre y mi hermano mediano tengo una relación cercana pero hostil, discutimos bastante y con facilidad. Sin embargo, con mi padre tengo muy buena relación y estamos muy conectados. Mi hermano mayor es muy parecido a mí, por lo que tenemos una relación de amigos; de la misma manera he marcado la relación con la mascota, a la cual adoro con todas mis fuerzas. Por último y no menos importante, tengo una relación sentimental con un chico desde hace más de 3 años.

Una última característica que quería comentar es que el patrón que se marca en la familia paterna es el divorcio o la separación (tanto mis abuelos, como mis tías y mi padre han tenido matrimonios fallidos). En la familia de mi madre hay más equidad matrimonio-divorcio.  Otra cosa interesante para destacar es que actualmente no se tienen tantos hijos como se tenían antiguamente y la edad media de las personas para casarse y formar familias ha aumentado. 


¿Alguna vez habéis analizado las relaciones intrafamiliares?

¡Os leo! 

👋


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Para qué sirve un genosociograma?

¿Sabes qué es un sociograma?